Saint Therese of the Child Jesus
of the Holy Face
La curación de Carmen: ¿Es este el milagro que hará que los Beatos Luis y Celia Martin, los padres de Santa Teresa de Lisieux, sean canonizados santos?
Se abre proceso en España para examinar un “presunto milagro” para la canonización de los Beatos Luis y Celia Martin, los padres de Santa Teresa de Lisieux
escrito por Maureen O´Riordan
traducido por Teodolinda García
La curación de la bebé Carmen en Valencia
El 19 de octubre de 2008, Luis y Celia Martin, los padres de Santa Teresita de Lisieux, fueron beatificados en Francia. Cuatro días después, en la fiesta de Santa Teresa de Ávila, una niña llamada Carmen nació en Valencia, España. Los padres de Carmen prefieren mantenerse anónimos. Ellos estaban muy contentos con el nacimiento de su segundo hijo, pero el embarazo era de alto riesgo, y Carmen nació muy prematuramente luego de sólo seis meses, con graves complicaciones. Las primeras palabras de la comadrona fueron “Hay que esperar lo peor.” La bebé tenía una hemorragia ventricular de grado 4 (sangrado severo en el cerebro). “Comenzó con una hemorragia cerebral pero se complicó con los pulmones, el corazón…”, recuerdan los padres. Carmen no respondía al tratamiento. Los doctores no podían hacer nada por ella, y los padres se prepararon para su muerte.
Aunque no había esperanza humana, los padres de Carmen no perdieron la esperanza en Dios. Ya que su hija nació en la fiesta de Santa Teresa de Ávila, el padre decidió pedirle a Santa Teresa que intercediera por ella. En el internet encontró un monasterio cerca de las monjas Carmelitas Descalzas (la orden que Santa Teresa reformó) y las fue a visitar. “Llegué de noche. Estaba cerrado y sólo podía hablar con ellas por el intercom - telefonillo. Pero el domingo siguiente fuimos allí a Misa,” dice el padre. Ese domingo probablemente fue el 26 de octubre, el primer domingo después de la beatificación de Luis y Celia. Los padres confiaron en las monjas, y “unos días después, cuando las cosas se tornaron muy malas para la bebé, las monjas sugirieron a la familia buscar la intercesión de Luis y Celia Martin,” dijo la Hermana Monique-Marie. Celia y Luis ya habían obtenido de Dios la curación del recién nacido Pietro Schiliro cerca de Milán en Italia, el milagro que llevó a su beatificación. Las carmelitas le dieron a los padres de Carmen una estampita con una oración a Luis y Celia y les prometieron orar con ellos para la curación de la niña.
Aunque no había esperanza humana, los padres de Carmen no perdieron la esperanza en Dios. Ya que su hija nació en la fiesta de Santa Teresa de Ávila, el padre decidió pedirle a Santa Teresa que intercediera por ella. En el internet encontró un monasterio cerca de las monjas Carmelitas Descalzas (la orden que Santa Teresa reformó) y las fue a visitar. “Llegué de noche. Estaba cerrado y sólo podía hablar con ellas por el intercom - telefonillo. Pero el domingo siguiente fuimos allí a Misa,” dice el padre. Ese domingo probablemente fue el 26 de octubre, el primer domingo después de la beatificación de Luis y Celia. Los padres confiaron en las monjas, y “unos días después, cuando las cosas se tornaron muy malas para la bebé, las monjas sugirieron a la familia buscar la intercesión de Luis y Celia Martin,” dijo la Hermana Monique-Marie. Celia y Luis ya habían obtenido de Dios la curación del recién nacido Pietro Schiliro cerca de Milán en Italia, el milagro que llevó a su beatificación. Las carmelitas le dieron a los padres de Carmen una estampita con una oración a Luis y Celia y les prometieron orar con ellos para la curación de la niña.
“Ella está perfectamente bien, habla normalmente, va al colegio, y tiene excelente salud.” Su familia no puede parar de dar gracias por todo. En enero de 2009, cuando las reliquias de Luis y Celia vinieron a España, la familia acudió con mucho agradecimiento a venerarlas.
A la izquierda, la niña Carmen de cuatro años en enero 7, 2013.
La Iglesia comienza a examinar el presunto milagro
Cuando las monjas Carmelitas supieron de la asombrosa curación de Carmen, se comunicaron con la Congregación para las Causas de los Santos. Se recogió la información del caso de Carmen y la evaluaron un equipo en Lisieux y el vice-postulador para la causa de los esposos Martin, el Padre Antonio Sangalli, O.C.D. El Padre Sangalli, un fraile Carmelita, era amigo de los padres de Pietro Schiliro, y fue él quien les impulsó para que hicieran la novena a Celia y Luis para la curación de su bebé. Posteriormente el Padre Sangalli fue designado vice-postulador para la causa de Luis y Celia, y el milagro de Pietro fue el que llevó a que se les nombrara beatos unos días después que nació Carmen.
Monseñor Lagoutte y el Padre Sangalli le solicitan al Arzobispo abrir una investigación de si Carmen había sido milagrosamente curada por la intercesión de los Beatos Luis y Celia.
En septiembre 2012, Monseñor Bernard Lagoutte, rector de la Basílica de Santa Teresa, viajó a Valencia para presentar el expediente de la curación de Carmen al Arzobispo de Valencia, Carlos Osoro Serra. La Hermana Monique-Marie de la Comunidad de las Beatitudes, quien frecuentemente acompaña el relicario de Santa Teresa en sus viajes y quien es elocuente en español, fue con él. Ella recibe el testimonio de favores reportados por la intercesión de Luis y Celia, incluyendo la curación del niño italiano Pietro Schiliro, de un niño Americano, que a la edad de diez años, había sufrido de leucemia; y de la pequeña Carmen. La Hermana Monique- Marie había sido enfermera, rápidamente se apasionó con la curación de Carmen. Como vice-postulador, el Padre Sangalli, quien había pastoreado la causa de Luis y Celia a su beatificación, se unió a ellos en Valencia. El Padre Raymond Fita estuvo presente como delegado archidiocesano para las Causas de los Santos.
from left: Fr. Sangalli; Msgr. Lagoutte; Archbishop Osoro; Sister Monique Marie; Fr. Raymond Fita.
El lunes, 7 de enero de 2013, en el Salón Gótico del Palacio Arzobispal, el Arzobispo Osoro presidió la apertura formal del proceso canónico para investigar si la curación de Carmen era un milagro atribuible a la intercesión de los Beatos Luis y Celia Martin. El Padre Sangalli ha preparado un documento detallando el presunto milagro y solicitándole al arzobispo que abra la causa canónica: él presentó la lista de testigos y los documentos recibidos en este caso. Jorge Miró, Canciller de la Arquidiócesis, leyó la traducción de este documento.
El Padre Sangalli confirmó su solicitud y dio al arzobispo el mandato que lo acredita como postulador de la causa. El Arzobispo luego designó un tribunal que examinará la causa. Los miembros del tribunal aceptaron y juraron a sus cargos. Al final de la sesión de apertura, el padre de la pequeña Carmen leyó una breve semblanza de la pareja Martin.
“El hecho de que se vaya a abrir este proceso corre en paralelo al deseo de muchos obispos y fieles de Francia. ¡Viva España, que se preocupa de la santidad de los de Francia!” dijo Monseñor Lagoutte, sonriendo cálidamente.
La niña Carmen de cuatro años en la ceremonia
Testigos de todas estas formalidades fueron los padres y abuelos de Carmen en el Salón Gótico del Palacio Arzobispal. También estuvo la niña, inconsciente de la solemnidad del momento y de la importancia de la gracia que presuntamente había recibido. Estuvo jugueteando con su hermano, pasaba de los brazos de su madre a los de su padre, comiendo una piruleta (lollipop) que acababa de recibir, y haciendo caras a la cámara del fotógrafo. Su inocencia y presencia juguetona le añadió un toque de espontaneidad a la ceremonia solemne. En el video de arriba de 100 segundos, usted puede ver a Carmen a 1:01 y al padre Sangalli firmando los documentos, con la Hermana Marie- Monique, a la 1:19.
Testigos y documentación
Ahora el tribunal recogerá la documentación y la evidencia de los médicos y de los testigos para examinar y probar la existencia del milagro. Cuando el tribunal diocesano termine su revisión, la documentación será enviada a la Santa sede. “El informe está muy avanzado, y esperamos [que el proceso diocesano] sea rápido, cinco o seis meses,” dijo la hermana Monique-Maríe. En Roma, la evidencia será valorada por el congreso de médicos de la Congregación Vaticana para la Causa de los Santos, luego por la comisión de teólogos y, finalmente, por la de Obispos y Cardinales, que presentarán la documentación al Papa. El Papa Benedicto podría promulgar el “decreto de milagro,” el segundo atribuido a la intercesión de los esposos Martin. Si lo hace, estaría abierto el camino para que los Beatos Luis y Celia sean canonizados como matrimonio- esposos.
¿Cuánto puede tomar el proceso? Desde la parte final del proceso diocesano para la curación de Pietro Schiliro, pasaron más de cinco años antes que Celia y Luis fueran beatificados.
Comentarios de la curación
“Para la medicina, esto es algo extraordinario.” - Giuseppe Paterlini, médico experto del tribunal.
“Se nota cada vez más la intercesión de los beatos”. – Monseñor Bernard Lagoutte, Rector de la Basílica de Santa Teresita de Lisieux.
“Está confirmado, este es un acto de Dios.”- Arzobispo Ennio Apeciti, el juez delegado del tribunal.
“La ciencia no lo es todo, estamos en las manos del Otro.” – Padre Antonio de la Madre de Dios (Padre Antonio Sangalli), fraile Carmelita Descalzo y vice-postulador del proceso.
Mi reflexión
¿Certificará la Iglesia esta curación como milagrosa? Sin anticiparme al juicio de la Iglesia, si el milagro es aceptado, podríamos considerar:
- Carmen nació en la fiesta de Santa Teresa de Ávila, quien reformó la rama de la orden Carmelita descalza a la cual Teresita y sus tres hermanas pertenecieron. El 15 de octubre era el día de su fiesta durante la vida de Teresita. Si Dios envió la curación milagrosa a España, la tierra desde la cual los Carmelos franceses fueron fundados, y sanó a la niña luego que las monjas Carmelitas sugirieron invocar a Celia y a Luis, ¿quiere Dios enfatizar la unión entre la santidad de Luis y Celia y la de su hija Carmelita Teresita?
- La Iglesia acepta para la canonización sólo milagros hechos después que los intercesores hayan sido beatificados. Cuando Celia y Luis fueron beatificados, Carmen tenía cuatro días de nacida; se curó rápidamente después de esto, ¿Querrá Dios que Luis y Celia sean canonizados sin demora?
Fuentes:
“L'histoire Il y a une quinzaine de jours, Mgr Bernard Lagoutte s'est rendu en Espagne,... – Lisieux,” por Anne Blanchard-Laizé. Quest-Francia, Octubre 16, 2012.
“El Arzobispado estudia un posible milagro en una niña valenciana atribuido a los padres de santa Teresita de Lisieux,” escrito por la Agencia AVAN y publicado en el Sito Web de la Archidiócesis de Valencia, enero 7, 2013.
"Un milagro en Valencia," enero 8, 2013, por Laura Garcés para lasprovincias.es
Expectación en Francia y en toda la Iglesia ante el posible milagro en una niña valenciana de 4 años firmado por L. B. en enero 9, 2013 edición de Paraula (Iglesia en Valencia).
Con agradecimiento reconozco la generosa colaboración de Teodolinda Garcia de Panamá en la traducción de este artículo.




Attend the Carmelite Summer Seminar in Notre Dame, Indiana, June 9-15, 2013
In cooperation with the Carmelite Forum, the Center for Spirituality at Saint Mary's College in Notre Dame, Indiana announces its annual Carmelite Summer Seminar, "Carmel at Prayer: A Surge of the Heart, A Glance Toward Heaven," a title drawn from St. Therese. The seminar offers lectures every morning. Steven Payne, O.C.D., author of St. Therese of Lisieux, Doctor of the Church, will lecture on "A Surge of the Heart: Therese of Lisieux on Prayer." Other lectures include:
- "The Carmelite School of Prayer: A Coat of Many Colors" by Dr. Keith Egan;
- "Rule of Carmel: A Life Structure for Today's Pilgrim"
by John Welch, O. Carm.; - "Prayer of Recollection and Contemplation
in Teresa of Avila and John of the Cross,"
by Kieran Kavanaugh, O.C.D.; and - "Journey to the Deepest Center with Edith Stein,"
by Fran Horner, O.C.D. and Mary Fleig, O.C.D..
You may choose a total of four morning and afternoon workshops lasting three sessions each, each attended by a smaller group. Morning workshops include
- "Spiritual Guidance: A Carmelite Approach"
by Kevin Culligan, O.C.D. - "The Promise of Contemplative Prayer in John of the Cross" by Constance FitzGerald, O.C.D.
- "Carmel and the Child Jesus,"
by Kieran Kavanaugh, O.C.D. - "Dark Prayer: The Nights of John of the Cross,"
by John Welch, O. Carm. and - "Praying with John of the Cross' Poetry"
by Dr. Keith Egan.
Afternoon workshops:
- "John of the Cross' Spiritual Canticle and Ecospirituality," by Mary Frohlich, RSCJ
- "Touraine: Carmel's Forgotten Reform,"
by Leopold Glueckert, O. Carm. - "Teresa, Teach Us to Pray,"
by Fran Horner, O.C.D. and Mary Fleig, O.C.D. - "'All Must be Loved' - Teresa of Avila on Community,"
by Steven Payne, O.C.D.
I have attended this seminar many times, and I recommend it. You do not need to be a Carmelite to attend. The group is friendly and relaxed; each year many attend for the first time, and it is not a social challenge to arrive on your own. For details, click here. Get a discount if your registration is received before May 23.




The Exhibit "Therese: Burning with Love" will be at World Youth Day in Rio de Janeiro
The Carmel of Lisieux announced today that the exhibit "Therese: Burning with Love" is coming to the New World. This beautiful exhibit, which drew seven million visitors at Notre Dame Cathedral in Paris last summer, has continued its travels in Europe. After Paris, Caen, and Geneva, the beautiful city of Turin has the joy of welcoming it. But "the greatest saint of modern times" has other ideas: the exhibition will be at World Youth Day in Rio de Janeiro this summer. This is very natural, since St. Therese is co-patron of World Youth Day, with Pier Giorgio Frasatti.
The mission of the exhibit "Therese: Burning with Love" is to reach people in distress. The exhibit should also be displayed in a favela (a shantytown) in Brazil. If the local authorities accept it, a copy of the exhibition will stay in Rio and tour several Brazilian cities. We confide this beautiful project to your prayers.
(Translated courtesy of the Web site of the Carmel of Lisieux).




Pope Francis and Saint Thérèse of Lisieux: “To depend solely on the tenderness of God”
Pope Francis and Saint Thérèse of Lisieux:
“To depend solely on the tenderness of God”
An excerpt and photo courtesy of the Sanctuaire de Lisieux from the story “Una rosa bianca da Santa Teresita” by Stefania Falasca, in the March 24, 2013 issue of Avvenire. Translated from the French.
“Do not be afraid to depend solely on the tenderness of God
as Saint Thérèse of Lisieux did.”
When Cardinal Bergoglio wrote a letter, he enclosed an image of St. Therese
Anyone who had the opportunity to be in contact with and establish a friendship with Cardinal Jorge Mario Bergoglio knows that he had the habit of enclosing in his letters, no matter how short, . . . a picture of the Carmelite saint, Thérèse of Lisieux. In this way he wanted to emphasize his personal choice, full of meaning, of the spiritual bond that united them.
At the beginning of his pontificate, we saw Pope Francis give the President of Argentina, Cristina Kirchner, a white rose, a sign of the “little Thérèse” to whom he prays especially.
But why and from where did this fondness for Thérèse begin?
I was wondering about this very thing in Aparecida in 2007.1 At the time, I met Cardinal Bergoglio briefly in front of the Brazilian Marian Shrine between meetings of the Preparatory Committee of the final document . . .
He said to me, “Do not be afraid to depend solely on the tenderness of God as Saint Thérèse of Lisieux did, who, for this reason, is a beloved daughter of the Blessed Mother and a great missionary saint.”
It was [an invitation] to see the Church and her mission [as being] on the road of the “little way” given by his teacher of Spiritual Childhood, the way on which Pope Francis is beginning his Pontificate.
I learned a little later that, when he came to Rome, in between meetings Father would go to pray in front of a statue of Saint Thérèse of the Child Jesus in a little church run by the Franciscans in Borgo, near the Tiber.
In Buenos Aires also, his veneration of the Patroness of the Missions2 was well known by his priests, and it was spread particularly in the “villa miserias” [shantytowns, slums] of the Argentine capital [Buenos Aires].
Cardinal Bergoglio speaks in Rome about his prayer to St. Therese
But now let’s get to the roses. Father Bergoglio had returned to Rome at the end of 2007 for the Consistory. And with him, the figure of little Thérèse reappeared: ”When I have a problem,” he said to us, “I entrust it to her. I don’t ask her to resolve it, but to take it into her hands and help me; almost always, I receive a rose as a sign.”
He told how one time, having made an important decision about a difficult question, he put everything in St. Thérèse’s hands. Some time later, in the doorway of the sacristy, a woman he didn’t know gave him three white roses.
He explained that it was a Jesuit, Father Putigan, who in 19253 spread a prayer seeking the intercession of St. Thérèse. He then recited a passage from the prayer: “Little Flower of Jesus, ask God to grant me the grace that I place with confidence in your hands.”
No roses? "A grace greater than the one you have asked for"
In the way he spoke, one felt a sense of his modesty united to a great simplicity, a sincere trust, so much so that I, too, felt moved to imitate him. In one particular instance, following his example, I invoked the Saint, but, to my great disappointment, I received no roses. At the first opportunity, I said to him by telephone, “Father, you remember the story of the roses…Well, nothing! Not one rose arrived for me. Of course, this doesn’t surprise me; I understand…these things happen to those who have already attained a certain level, like you, those who are ‘in good standing.’ No one can say that I’m a model of virtue…” The Pope was silent. Then, in a very calm voice, he replied, “That means that she will answer you and grant you a grace greater than the one you have asked for…” And it was really so.
1General Conference of the Latin American and Caribbean Bishops, at Nossa Senhora da Conceição Aparecida in Brazil, May 2007.
2Pope Pius XI declared St. Therese patroness of the missions, the equal of St. Francis Xavier, in 1927.
3St. Thérèse was canonized in 1925.




125 years ago today St. Therese of Lisieux wrote her first letter to her father from Carmel . . .
Thanks to the Web site of the Archives of the Carmel of Lisieux and the generosity of the Washington Province of Discalced Carmelite Friars, please read St. Therese's first letter to her father from Carmel Notice that in 1888 April 29 fell on Sunday. Saturday, April 28 had been the nineteenth birthday of Therese's sister Celine, and it seems there was a celebration in the speakroom at Carmel. Perhaps Therese's father was not present, so the postulant was allowed to send him this letter of thanks. Louis Martin was extraordinarily generous to the Carmel: he gave generous dowries for each of his Carmelite daughters, made many gifts of money to the monastery, and often brought fish, fruit, vegetables, and other treats to the monastery. The "bright little pearl" is Pauline, who was nicknamed "the pearl" by her father; the "brilliant diamond" is his oldest daughter Marie, who, in the month of May, will make her vows on the same day the monastery celebrates the 50th anniversary of its foundation.



